La ansiedad compañera inseparable

Cerca del 70% de las personas han reconocido ser afectadas por las redes sociales y este es uno de los temas actuales que generan mayor ansiedad. Sin embargo, hay temas culturales como: estereotipos, esquemas sociales e ideas familiares que presionan y generan imposición… y todo lo que genera choque, fuerza negativa e imposición, aumentará la ansiedad.

He caracterizado la ansiedad en 5 aspectos que desde nuestra historia humana nos han acompañado. La ansiedad nos acompañará siempre y hay situaciones y circunstancias de la vida la detonan. Lo importante es saber cómo manejarlas para implementar nuestras propias estrategias.

1. Se alimenta de ideas ajenas: todo tipo de ansiedad tiene una carga muy alta de creencias que por lo general, están relacionadas con otras personas, referentes y ejemplos de vida.

Es muy común que nuestra ansiedad se detone con frases que nos han inculcado desde edades tempranas como: tienes que ser un ejemplo para… tienes que hacer las cosas así… debes ser como… debes seguir el camino de…

Y esto no únicamente es dictado por personas que nos educaron o formaron, sino también, ideas autoimpuesta: debo ser como aquel… debo alcanzar el éxito de… quiero tener la vida de… quiero el trabajo como… y así vamos alimentando esquemas en nuestras mentes que al vivir una circunstancia como las mencionadas, se dispara una alarma que nos pone en alerta y perseguimos dichas pensamientos queriendo satisfacerlos.

2. Genera rigidez mental: Esto significa que cuando entramos en ese estado de alerta ocasionado por situaciones o ideas, esperamos que se cumplan ciertos patrones de comportamiento que tenemos arraigados en nuestra mente.

3. Florece en la incertidumbre: Ante situaciones que no sabemos cómo manejar: la época actual, una situación familiar, una crisis laboral, dificultades de pareja etc… que no sabemos cómo se desarrollarán o terminarán, la ansiedad hace sus jugadas para alertarnos frente a algo que se sale de nuestras manos.

4. Tiene una alta carga de pensamientos: A quienes sufrimos de ansiedad nos dicen: no te quedas quieto, a toda hora se te ocurren cosas, quieres hacer de todo, para un “ratico”, ya ¿qué se le ocurrió?… Y una pregunta común es, ¿por qué piensas tanto? A lo que podemos contestar, porque no puedo dejar mi mente en blanco, porque todo el tiempo se me ocurren ideas, porque veo todos los detalles de las posibilidades en cada circunstancia y eso pone mi imaginación a volar.

5. Busca controlarlo todo: La ansiedad se dispara al momento en que no tenemos control de las situaciones… cuando no sabemos qué será y el espectro de posibilidades es mayor.

La ansiedad, nos acompaña y nos acompañará, debemos aprender a descubrir qué nos funcionará a cada uno. Todos tenemos nuestras propias herramientas, que debemos descubrir. Para ello, tenemos que adentrarnos en nuestro interior, con el acompañamiento de un experto en el área y aprender a sobreponernos a aquellos estados que posiblemente viviremos en distintas etapas y edades de nuestra existencia.

Write a comment