Miedo, ansiedad y depresión son fenómenos que han crecido sustancialmente de manera universal. Ya para el 2017 la OMS había hecho un llamado al mundo para tratar el tema de la salud mental en los individuos, pues se determinó la depresión como la principal causa de problemas de salud y discapacidad en todo el mundo, ante este hecho era importante entender y hablar para que más personas sepan que es necesario buscar ayuda cuando la depresión se presenta.
Hace pocos meses incluso, el exitoso artista @jbalvin habló sobre cómo este flagelo lo ha agobiado por muchos años en su vida, afectando las diferentes áreas de su ser y contó que el mayor obstáculo que encontró para tratarlo es no entender y reconocer que hay que buscar ayuda y hacer los tratamientos necesarios para poder avanzar en salir de dicha dolencia emocional y física.
La pandemia exacerbo la ansiedad, el miedo y la depresión, pues las personas se sienten
con incertidumbre y emociones desesperanzadoras hacia el futuro, generando estrés en exceso y pensamientos negativos incesantes. En una encuesta hecha por Profamilia las personas manifiestan sentir miedo a la enfermedad, al futuro económico y a las relaciones en el entorno familiar. Ante este panorama, es necesario entender que son muchas las personas que están pasando por estos fenómenos y que no actuar de forma oportuna ante síntomas de depresión o estrés extremos, puede limitar el desarrollo y crecimiento personal y desencadenar otras enfermedades en el cuerpo. Hoy más que nunca se ha demostrado el buen resultado que tiene en la salud del ser un buen funcionamiento de la salud mental; amarse, reconocerse, ser conscientes de los recursos propios para afrontar dificultades y establecer un plan de acción para salir de el estancamiento que produce el sobre pensamiento, es clave para conseguir progresar en cada ámbito de la vida y no caer en consumo de sustancias psicoactivas que es algo que esta afectando cada vez más a los jóvenes en Colombia.
Para combatir dichos malestares por los que puede atravesar el ser humano en cualquier edad y circunstancia, es necesario:
Buscar ayuda y comprender los detonantes que pueden desencadenar episodios de ansiedad o depresión.
Descubrir los recursos emocionales propios, para implementar estrategias que funcionarán en el caso particular.
Fortalecer la red de apoyo (familia, amigos, pareja, etc.)
